Mostrando entradas con la etiqueta pizco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pizco. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de septiembre de 2013

Pescado a la portuguesa

Pescado a la portuguesa






Aunque no es un plato exactamente canario,como su propio nombre indica, sí que es muy popular entre la gastronomía de las islas, posiblemente debido a la sencillez de su preparación y al "toque isleño", que siempre da algo especial a cualquier condumio...

Ingredientes:

Pescado (en tacos o cachos no muy grandes)
Tomate triturado
Guisantes
Pimiento rojo
Dientes de ajo
Cebolla
Vino blanco
Harina
Clavos
Pimienta negra en grano
Sal
Tomillo
Laurel
Aceite
Agua
Papas (opcional)

Elaboración:

Aunque no solemos hablar de cantidades de cada cosa, esta vez haremos una pequeña excepción ya que según las cantidades puede variar mucho el sabor o la consistencia de la salsa final...

Cogemos como un kilo de pescado (puede ser de cualquier variedad, pero preferentemente variedades de pescado no gelatinoso,sino más bien carnudo, que mantenga el tipo, en el caso de la muestra ha sido cazón), y tras salarlo ligeramente lo pasamos por un poco de harina y lo metemos en una sartén con aceite  sin pasarnos en el tiempo, sólo dorarlo un pizco, y lo apartamos a un ladito...





Aprovechamos el mismo aceite para preparar un sofrito con una cebolla cortada en rodajas (juliana), un pimiento rojo no demasiado grande, un par de dientes de ajo picaditos, pimienta en grano y clavos...



Echamos el pescado a un caldero preferentemente ancho, le añadimos el sofrito, el tomate triturado (una lata medianita), un buen chorro de vino blanco (si es de las islas mejor), un buen puñado de guisantes, unas hojas de laurel, tomillo, algo de agua y sal...



En este punto conviene recordar que los canarios somos incapaces de comer sin papas, por lo que, según el gusto de cada uno, podemos sancocharlas en un caldero aparte o añadirlas al caldero del pescado, lo que influirá en la cantidad de agua que debamos añadirle al pescado (yo, como se ve en las fotos, las hice junto con todo lo demás) y que resulte una salsa más espesa o más caldúa según el caso (lo más correcto es que quede bien espesita, pero dependerá del gusto de cada cual....

Se deja hervir un ratito, se deja reposar otro poco y a la mesa...Que aproveche...






martes, 10 de julio de 2012

La Ropa Vieja

La ropa vieja

Este plato,aunque se prepara en todas (o casi todas) partes de la geografía española,tiene una elaboración propia en Canarias...
Nacido inicialmente como forma de aprovechar los restos del día anterior,ha acabado siendo un plato genuino que,bien elaborado,es digno de elogios...como todo,admite infinidad de variantes,y más teniendo en cuenta su origen,pero vamos a reseñar una de sus variantes más tradicionales...



Ingredientes:

Garbanzos
Carne (vaca,cochino o pollo)
Papas
Chorizo
Pimiento
Cebolla
Tomate
Pimienta negra
Pimentón
Ajo
Laurel
Azafrán
Perejil
Vino blanco
Sal

Preparación:

Ponemos a guisar en un buen caldero la carne elegida y los garbanzos con un pizco de aceite y un puño de sal...cuando la carne esté lo bastante tierna,la sacamos y la desmenuzamos.
En una sartén preparamos una buena fritura con una cebolla más o menos grande bien picadita y unos dientes de ajo también picados.Le añadimos tomates y escachamos con la espumadera.Seguimos añadiendo pimiento verde y chorizo de cocinar y lo dejamos haciendose un ratito.
Agregamos un majado que habremos hecho con sal gorda,pimentón,pimienta negra (mejor en grano),azafrán y perejil,y lo revolvemos para que se mezcle bien.Por último le zumbamos dentro un buen chorro de vino blanco y agua en cantidad superior al vino.Lo pasamos al caldero con los garbanzos y la carne y que se termine de hacer a fuego lento.
En un aparte,habremos frito papas cortadas en dados pequeños que añadiremos al caldero justo antes de apagarlo...y a la mesa...Es recomendable que no quede "muy caldúo",aunque no pasa nada si no es así.
Ni que decir tiene que este condumio es de los que mejoran de un día para otro...