Mojo de queso
Entre las muchas variedades de mojo que hay en Canarias,está el llamado mojo de queso que es una de esas recetas que van cayendo poco en el olvido salvo en lugares como La Palma o El Hierro donde se sigue manteniendo la tradición,como debe de ser...
Ingredientes:
Queso duro
Ajos
Pimiento verde
Pimienta de "la puta de la madre"
Sal
Aceite
Agua
Cominos (opcional)
Preparación:
Se mezcla todo en un mortero (dejando aparte el queso) y se va majando hasta que vaya cogiendo aspecto de pasta.Añadimos luego el queso que previamente hemos rallado (o pasado por la batidora)en una cantidad de más o menos el doble que el majado.
Por último le añadimos el agua y el aceite removiendo bien para que ligue sin problemas y listos.
Mostrando entradas con la etiqueta canarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canarias. Mostrar todas las entradas
viernes, 6 de julio de 2012
jueves, 5 de julio de 2012
Mojo picón
Mojo Picón
Existen muchas variedades de mojo en Canarias pero el más clásico y famoso (incluso tiene una canción)es el mojo picón o colorado.Existen muchos otros,como el mojo verde,el mojo cilantro,el mojo palmero,o el mojo de queso.
La palabra"mojo" es una de tantas palabras canarias adoptadas del portugués "molho" (salsa).
Ingredientes:
Ajos
Sal gorda
Cominos
Pimienta picona
Pimentón
Vinagre
Aceite
Preparación:
En un mortero o almirez se majan los ajos pelados y picados con el comino,la "pimienta de la puta la madre" (nombre canario con que se reconoce la guindilla o la cayena),y la sal.Es importante retirar las pipas de la pimienta para no concentrar tanto el sabor picante ya que son ellas las responsables principales del quemor que hace que nos acordemos de su ascendencia y la llamemos por ese nombre...
Una vez bien majado hasta ir formando una especie de pasta le añadimos un poco de pimentón (las cantidades de todos los ingredientes son al gusto de cada cual),el aceite en cantidad generosa y un chorrito de vinagre.Si queremos que cunda más le podemos añadir algo de agua para aligerarlo.
Este mojo puede durar bastante tiempo en la nevera sin estropearse por lo que se puede tener preparado para cuando nos parezca bien usarlo (preferentemente para usarlo con papas arrugadas...)
Existen muchas variedades de mojo en Canarias pero el más clásico y famoso (incluso tiene una canción)es el mojo picón o colorado.Existen muchos otros,como el mojo verde,el mojo cilantro,el mojo palmero,o el mojo de queso.
La palabra"mojo" es una de tantas palabras canarias adoptadas del portugués "molho" (salsa).
Ingredientes:
Ajos
Sal gorda
Cominos
Pimienta picona
Pimentón
Vinagre
Aceite
Preparación:
En un mortero o almirez se majan los ajos pelados y picados con el comino,la "pimienta de la puta la madre" (nombre canario con que se reconoce la guindilla o la cayena),y la sal.Es importante retirar las pipas de la pimienta para no concentrar tanto el sabor picante ya que son ellas las responsables principales del quemor que hace que nos acordemos de su ascendencia y la llamemos por ese nombre...
Una vez bien majado hasta ir formando una especie de pasta le añadimos un poco de pimentón (las cantidades de todos los ingredientes son al gusto de cada cual),el aceite en cantidad generosa y un chorrito de vinagre.Si queremos que cunda más le podemos añadir algo de agua para aligerarlo.
Este mojo puede durar bastante tiempo en la nevera sin estropearse por lo que se puede tener preparado para cuando nos parezca bien usarlo (preferentemente para usarlo con papas arrugadas...)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)