Mostrando entradas con la etiqueta batata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta batata. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de julio de 2012

Las truchas de batata

Truchas de batata

Aunque existen dos variedades de truchas (las de batata y las de cabello de angel),en este caso vamos a referirnos a las de batata,siendo a fin de cuentas la misma elaboración cambiando el relleno nada más...
Nuestras truchas no dejan de ser en el fondo otra cosa que empanadillas rellenas de algo dulce,pero en Canarias preferimos llamarlas truchas aunque no tengan nada que ver con el pescado de río...
Tradicionalmente se elaboraban como un postre navideño casero,pero hoy es fácil encontrarlas en los mercados en cualquier época del año para disfrute de los golosos...



Ingedientes:

Relleno:
Batata
Almendras
Azúcar
Ralladura de limón
Coñac
Matalahuva
Canela molida

Masa:
Harina
Mantequilla
Manteca de cerdo

Preparación:

Guisamos la batata sin ningún añadido y la trituramos después en la batidora junto con un puño de almendras cocidas y peladas,azúcar(la mitad de peso que de batata),ralladura o cáscara de limón,matalahuva,canela molida(un pizco de cada) y un chorrito de coñac...con esto ya tenemos el relleno listo...
Preparamos a continuación la masa (aunque hoy día se pueden usar las que encontramos ya listas en cualquier supermercado preparadas para empanadillas) con harina,mantequilla y manteca en proporción: a un kilo de harina,200 grs. de manteca y otro tanto de mantequilla.Vamos mezclando sobre una superficie plana (el pollo de la cocina,sin ir más lejos) y le vamos añadiendo agua a la masa (hay quien gusta de añadirle a la masa también zumo de limón y un chorrito de anís)hasta que la consistencia sea la adecuada...
Una vez la masa lista,la extendemos y la recortamos en círculos ayudándonos de una escudilla,por ejemplo.Ponemos en el centro de cada círculo una bola del relleno que teníamos por ahí,y cerramos la masa dandole forma de media luna...en lo que hacemos esto,podemos ir calentando el aceite para luego freirlas cuando esté bien caliente...
Una vez sacadas del fuego,les echamos por encima azúcar de repostería y ¡ya tenemos las truchas de batata hechas!...


viernes, 6 de julio de 2012

El sancocho

El sancocho

Una de las recetas más simples y más conocidas fuera de las islas que sin embargo tiene más controversia y da lugar a pleitos de cocineros por culpa de las diferentes formas de hacerlo entre las distintas islas y barrios a pesar de que en el fondo,todo se reduce a sancochar (hervir o guisar que le dicen en la península) pescado y papas peladas y acompañarlo después con mojo y una buena pella de gofio.




Ingredientes:

Pescado salado
Papas
Agua
Cebolla
Perejil,laurel u orégano (opcional)
Batata (básicamente en Gran Canaria)
Pella de gofio (para servir aparte)


Preparación:

Dejando claro que esta es una de tantas formas de prepararlo (todas igual de sencillas),vamos con el asunto:
Para empezar debemos de tener el pescado salado(cherne es la estrella por excelencia,pero también queda del quince con corvina,burro,y hasta con lubina) metido en agua desde el día anterior para que se vaya desalando (le cambiaremos el agua varias veces,de cuando en cuando)...
En un caldero echamos agua,las papas peladas (pueden ponerse enteras o partidas,es al gusto),el pescado troceado,la batata troceada,una cebolla partida en dos o entera y una ramita de perejil si nos parece...hay quien prefiere poner laurel u orégano y se deja que vaya hirviendo para que se sancoche bien.
Una vez hecho (mira que fácil) simplemente se sirve en los platos y se acompaña con un buen mojo picón (también hay quien lo prefiere con mojo verde).
En plato aparte se sirve (es indispensable,si no no sería un buen sancocho como mandan los cánones)una pella de gofio.Para hacerla se amasa el gofio con agua y un pizco de aceite,se le da forma y se corta en rodajas para consumirlo.