Mostrando entradas con la etiqueta potaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta potaje. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de enero de 2017

El potaje de espinacas


El potaje de espinacas 


 No es precisamente uno de los potajes más habituales en las islas, ya que no hay una costumbre demasiado extendida de comer espinacas por estos lares, pero sí que es cierto que en Canarias, "todo lo verde vale para el caldero", y ahora con los tiempitos "frescos" del invierno (entre 18 y 20º, ¡Qué frío!) apetece comer de cuchara y bien calentito...




Ingredientes:

Espinacas
Papas
Zanahoria
Pimiento verde y rojo
Cebolla
Ajo
Pimentón
Cilantro
Azafrán
Judías (o garbanzas)
Sal
Aceite
Costilla salada


Preparación:

Empezaremos por echar al caldero las judías (que habremos dejado en remojo la noche anterior) para que se "vayan haciendo" poco a poco...




Mientras se van guisando añadiremos la costilla salada o similar cortada en trozos y prepararemos las verduras: cortamos la zanahoria y la echamos al caldero directamente; cortamos el pimiento verde, el rojo y cebolla y lo medio sofreímos con un chorrito de aceite (hay quien prefiera echar las verduras todo en crudo, pero a mí particularmente me gusta darle ese "toque" que aporta el sofrito)...




Mientras tanto limpiamos las espinacas (en este caso se trata de espinacas de la variedad australiana (aunque realmente es de Nueva Zelanda): Tetragonia tetragonoides, muy diferente de la que estamos acostumbrados a ver por estos lares, pero yo la cultivo en mi terreno y por eso la uso...




Añadimos al caldero los pimientos y la cebolla a medio freir...




Echamos dentro la espinaca ya cortada y removemos y añadimos las papas y sal gorda...







En lo que el condumio se sigue haciendo vamos preparando un majado de ajos, pimentón y cilantro...




Lo agregamos al caldero, removemos y vamos probando por si le falta sabor...




Aunque hoy día se usa (yo diría se abusa) la olla express yo prefiero que el guiso se vaya haciendo a fuego lento durando la cocción una hora al menos para que los sabores se vayan mezclando lentamente. Una vez veamos que las papas ya están guisadas apagamos el fuego y dejamos reposar un rato antes de servir en los platos...







domingo, 8 de julio de 2012

Potaje de Berros

El Potaje de berros

Quizás el potaje más conocido,junto con el de lentejas,de todos los potajes que se hacen en esta tierra,posiblemente debido a que son los más comunes en el medio urbano ya que en tiendas y supermercados cada vez es más difícil conseguir los elementos esenciales de otros potajes(jaramagos,bledos,rábanos,colinos,etc...) y hay que recurrir al medio rural para lograrlos y disfrutar de ellos.
Debido a nuestro clima disponemos de berros todo el año,aunque hay que decir que los infrautilizamos,dado que solo se usan para el potaje olvidando muchas más posibilidades (salsas,sopas,rellenos,tortillas,etc...).De todas formas,el potaje queda excelente,y vamos a ello...



Ingredientes:

Berros
Judias (o garbanzos)
Papas
Costilla salada
Calabacín
Tomates
Cebolla
Piñas
Cilantro
Ajos
Azafrán
Aceite
Sal gorda

Preparación:

Ponemos en el caldero al fuego las judías que habremos dejado en remojo la noche anterior(al igual que las costillas saladas).Añadimos las citadas costillas y entretanto picamos bien menudo un manojo suficiente de berros,pelamos unas papas,añadimos unos tomates, una cebolla,un calabacín y un par de piñas de millo y lo echamos al caldero también junto a un chorro de aceite y un puño de sal gorda(hay que tener cuidado con la sal,puesto que las costillas ya salan el potaje de por sí).
Hay a quien le gusta añadirle un trozo de calabaza o de ñame,pero hay que tener en cuenta que si lo hacemos,endulzamos el potaje y matamos en parte el sabor natural del berro.
En lo que se va guisando a fuego lento (ollas express no,gracias)...hacemos un majado en el mortero de cilantro,ajos y azafrán que se lo añadimos al caldero cuando está algo más de medio hecho el condumio.

Una vez bien guisado y reposado un ratito para que cojan bien los sabores,es cosa de servirlo en los platos acompañado de un buen queso tierno de los muchos que tenemos en las islas y espolvorearle si nos gusta algo de gofio por encima...¡y a comer!